En esta ocasión nos acompaña Victor del Saz, corredor del equipo valenciano Team Cultbikes, patrocinado por la tienda Cultbikes y la marca de bicicletas de alta gama Specialized.
Punta de les Arenetes
Dentro de las tres disciplinas en la que compiten Triatlon, Enduro y MTB, han obtenido numerosos premios en competiciones como el Open de la Comunitat Valenciana, primeros puestos en distintas marchas y la participación en la Copa del Mundo de XC. También ha sido líder por equipos en el Open de la Comunitat Valenciana de XC. Desde su creación el equipo no ha parado de crecer y el equipo valenciano ya tiene un hueco sólido en el ámbito español dentro del mundo de la BTT.
Equipo de Team Cultbikes al completo
María Sánchez, gerente de Cultbikes y alma mater del equipo, es la responsable de dirigir a los actuales corredores. Preguntada sobre sus objetivos principales, María apunta que “los Campeonatos de la Comunitat Valenciana, el Open autonómico y de España, y el Campeonato de España son sus retos. Y con Iván Díaz en élite, líder de la clasificación de BTT en la Comunitat Valenciana, aspiramos a todo, pero también tenemos posibilidades en máster 30, por ejemplo, para subir al podio”.
La Punta Negra
Pero estos días me he permitido compartir con uno de sus miembros una tranquila y relajada excursión por el Parque Natural del Montgó. Victor no conocía el Camí de la Colonia, el antiguo camino todavía empedrado que recorre a media ladera la cara norte del coloso de la Marina Alta.
Cami de la Colonia
Fue construido en 1921 para dar acceso a la colonia agrícola del Montgó, una iniciativa en terreno público para que familias humildes sin tierra pudieran cultivar las parcelas que les eran asignadas. Cada parcela contaba con unas tres hectáreas y una casa sencilla con un corral, horno y cisterna cuyos restos pueden todavía verse a lo largo del camino. Pocos años duró la esperanza de potenciar en estas abruptas laderas el cultivo de la uva de mesa y apenas nueve años después la colonia fue abandonada.
Hoy este camino es utilizado por ciclistas, senderistas y corredores de montaña desde la ermita del Pare Pere hasta la cova del Camell. Por el Racó del Bou se accede a la cumbre y desde el final del camino hacia Jávea se puede continuar a pie por un sendero y llegar al cabo de San Antonio por la vertiente septentrional del Parque Natural.
Ermita del Pare Pere
El “Etern Vigilant” como lo describe Paco Muñoz en una de sus más entrañables canciones fue el marco geográfico que nos permitió pasar una mañana inolvidable. Desde el final del Cami de la Colonia descendimos a pie y con cuidado por una senda hasta llegar al final de les Rotes.
Pulpos secándose al sol a la manera tradicional junto al Sendra, una delicia gastronómica de la Marina Alta.
Siguiendo el mar volvimos por les Arenetes, la Punta Negra, el Trampolí, hasta la Marineta Cassiana donde finalizamos la excursión. Una excursión sin prisas, lejos de las competiciones, con la calma que se merece el paisaje luminoso y mediterráneo de la mar de Dènia.
Texto y fotografías: José Manuel Almerich